La India tiene diferentes bailes clásicos a lo largo del país, los cuales se basan en la espiritualidad, el amor y la cultura. En la India, la palabra «nâtya» significa danza, lo cual representa el canto, la música y la cultura india, reflejada en la tradición de los dioses. Sin embargo, son 8 los bailes típicos que podemos observar más a menudo en la India: una mezcla de teatro, drama, poesía, música y un sin fin de emociones expresados a través de la danza. Gracias a su riqueza artística, gracia y colorido, se han convertido en un atractivo internacional (dados a conocer principalmente mediante el cine bollywoodense y conseguido fanáticos en todo el mundo).
Si bien los 8 principales bailes indios son muy parecidos, lo que los diferencian es de dónde provienen y los movimientos en que se basan.
1-.Bharatanatyam: Proviene del término expresión de música y danza, la cual nace en el sur de la India. Tras la invasión británica, la India tomó su propia fuerza para expresar su cultura a través del baile. Es por eso que se asocia los bailes hindúes con el fuego y los elementos de la eternidad y universo. Este baile se puede expresar por una persona y se basa en movimientos femeninos y masculinos. (Ver un video aquí).
2-. Kathak: Es uno de los bailes hindúes más típicos, basado en la antiguedad de la India y su historia principal expresada a través del movimiento. Este baile es una de las danzas sagradas de la India y se trata de movimientos lentos que aumentan al ritmo de la música. (Ver un video aquí).
3-. Odissi: Es original del oriente de la India, se basa en la sobrevivencia y los orígenes. Este baile es bien particular ya que divide el cuerpo en tres partes: cabeza, pecho y pélvis, creando posturas que podemos observar en las esculturas que hay en la India. (Ver un video aquí)
4-. Mohiniyatta: corresponde a la región de Kerala. Su significado en español es mujer que hechiza a los espectadores a través de movimientos sexys y delicados. El baile es a través de movimiento de caderas y una postura distinguida para aprovechar cada paso, además se utilizan las manos que fluyen y se mueven de un lado a otro. (Ver un vídeo aquí)
5-. Kuchipudi: Proviene de la región de Andhra Pradesh al sur de la India, el cual se basa en el movimiento a través de historias sagradas. El movimiento de este baile hindú es a través de la expresión y la palabra para relatar algún hecho o historia del pasado. (Ver un video aquí).
6-. Manipuri: Es la danza que proviene de la región del noreste. La cual son movimientos muy suaves y femeninos. Este baile en particular tiene una base religiosa muy importante, al igual que la leyenda, la música y sus bailarines. Este baile se expresa a través del instrumento “Pung” en el cual se le da movimientos para marcar cada paso del baile. (Ver un video aquí).
7-. Sattriya: Proviene del estado de Assam en el norte de la India, la cual tiene una importante espiritualidad religiosa. Es una danza que se basa en la fe vaishnava, que anteriormente era expresado por monjes y celebraciones especiales de mujeres que tenían como rituales diarios estos bailes. Lo especial de esta danza, son los vestuarios, posturas y la historia. (Ver un video aquí).
8-. Kathakali: Está última pertenece a la región de Kerala y es la única danza que es a través del teatro, drama y personajes junto a la expresión de cuerpo. Una de sus características principales es el vestuario y la personificación de cada personaje con maquillaje y peinado muy elaborado. Es uno de los bailes más entretenidos y que más disfrutan en la India. (Ver un video aquí).
Comentarios recientes